Principios éticos fundamentales. Un repaso necesario
Los principios éticos esenciales constituyen las normas básicas que guían la conducta moral y profesional en múltiples disciplinas. Estos principios son ampliamente aceptados y aplicados en áreas como la medicina, la investigación, el trabajo social y muchas otras. A continuación, se presentan algunos de los principios éticos más relevantes para Schleidgen et al. (2022):
- Autonomía:
- Este
principio pone énfasis en respetar la capacidad de los individuos para
tomar decisiones informadas acerca de su propia vida. En el ámbito de la
atención médica, por ejemplo, implica reconocer y respetar el derecho de
los pacientes a aceptar o rechazar tratamientos tras recibir información
completa y comprensible.
- Beneficencia:
- La
beneficencia conlleva la responsabilidad de actuar en el mejor interés de
los demás, promoviendo su bienestar y evitando causar daño. En la
práctica médica, esto se traduce en ofrecer tratamientos que beneficien
al paciente y reducir al mínimo los riesgos asociados.
- No maleficencia:
- Este
principio complementa la beneficencia y se centra en la obligación de no
causar daño. Es el fundamento del famoso adagio médico "primero, no
hacer daño" ("primum non nocere"). Los profesionales deben
asegurarse de que las intervenciones no perjudiquen a los pacientes.
- Justicia:
- La
justicia se refiere a la equidad y la imparcialidad en la distribución de
recursos y el trato a las personas. En el ámbito de la salud, implica
asegurar que todos los pacientes reciban un trato justo y acceso
equitativo a los recursos médicos.
- Confidencialidad:
- La
confidencialidad es fundamental para salvaguardar la privacidad de la
información personal. En el ámbito del trabajo social, la
confidencialidad garantiza que la información proporcionada por los
clientes se mantenga privada y se utilice exclusivamente para los
propósitos para los cuales fue recopilada, promoviendo de esta manera la
confianza y el respeto.
Estos principios no solo orientan la conducta individual, sino que también establecen estándares para las organizaciones y las políticas públicas. De acuerdo con Schleidgen et al. (2022) destacaron la importancia de las recomendaciones éticas en la ética aplicada, implicando la necesidad de modelos de razonamiento ético que vinculen las afirmaciones normativas con datos empíricos para formular recomendaciones de acción apropiadas.
Asimismo, se ha sostenido que la ética trasciende la simple conformidad con las normas, debiendo ser vista como un proceso de liberación y empoderamiento en la creación de significado existencial, esencial para el desarrollo humano (Racine, 2022).
Importante tener conocimiento sobre los principios ético ya que nos ayuda a mejorar profesionalmente
ResponderEliminar