La importancia de la Confidencialidad en el Trabajo Social

La confidencialidad es un principio ético esencial en el ámbito del trabajo social, ya que protege la privacidad de los clientes, fomenta la confianza y crea un entorno seguro para compartir información personal y sensible. Este principio es fundamental debido a la naturaleza delicada de los datos manejados en esta profesión. Asegurar la confidencialidad es crucial para preservar la privacidad de los individuos y mantener su confianza en los profesionales que los atienden. La confidencialidad no solo evita la divulgación no autorizada de información personal, sino que también fortalece la relación de confianza entre el trabajador social y el cliente.



¿Es vital la confidencialidad?

Es importante tener confidencialidad


Según Dhinakaran y Prathap (2023), la confidencialidad en el manejo de datos sensibles es vital, destacando la necesidad de protocolos estrictos para mantener la privacidad mientras se extraen conocimientos significativos de los conjuntos de datos. La aplicación de algoritmos y tecnologías avanzadas es crucial para preservar la confidencialidad de la información personal en diversos contextos, incluidos los servicios sociales.

Asimismo, proteger la confidencialidad en la atención a adolescentes es especialmente importante, dado que normativas actuales como la Ley de Curas del Siglo XXI en Estados Unidos presentan desafíos significativos para la protección de la información de salud personal. Este contexto subraya la necesidad de estrategias específicas para salvaguardar la confidencialidad en entornos de atención médica y social (Pasternak et al., 2023).

Para entender un poco más la confidencialidad:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas de Evaluación en Trabajo Social

Bibliografía

Principios éticos fundamentales. Un repaso necesario